Si buscas por internet sobre la edad ideal para tener hijos, de seguro encontrarás una respuesta tajante dentro del concepto cronológico que está relacionado con la biología. ¿Por qué? Porque nuestro cuerpo cambia con el tiempo, haciendo que no sea lo mismo tener un hijo muy joven que a mayor edad.
Sin embargo, basarnos sólo en la edad para saber si conviene o no tener hijos no es suficiente. Por ello, analizaremos este tema con sumo cuidado con el fin de encontrar una respuesta más precisa.
Edad biológica, lo primero que se toma en cuenta.
Si hablamos de términos meramente biológicos, la opinión de los especialistas es que la mejor edad para tener hijos es antes de los 30. No obstante, existen divergencia de opiniones respecto a la edad precisa.
Por ejemplo, según un estudio de la Universidad de Texas, la edad ideal para tener un bebé son los 19 años porque el sistema reproductivo se encuentra en su máximo nivel de fertilidad. Sin embargo, el Centro Médico Universitario de Utrecht no está muy de acuerdo. Ellos crearon una «Calculadora de Fertilidad» que indica a los 23 años como la edad perfecta para traer a un bebé al mundo.
Para los británicos los números son diferentes. Según sus investigaciones, los 26 años es la mejor opción, mientras que para los holandeses, lo correcto son los 27 años.
Esto nos llevaría a una edad límite ideal cercana a los 30 años. El argumento principal es que a partir de esta edad la fertilidad en la mujer comienza a declinar, como lo indica un estudio de la Universidad de Edimburgo. Entonces, ¿esto significa que la marca de los 30 años establece el fin del camino para las mujeres que deseen tener hijos? Nada más lejos de la realidad.
El Instituto Nacional de Envejecimiento y Salud Mental del Reino Unido asegura que la mejor edad para tener un hijo son los 34 años, ya que argumentan que a esta edad la mujer está mejor preparada para afrontar la educación de sus hijos.
Más aún, para darle otra vuelta al rizo, la profesora Jean Twenge, de San Diego, afirma que a los 39 años es tan fácil tener hijos como a los 20. Incluso asegura que el «bebé-pánico» (dar por buenas o malas ciertas edades para tener hijos) es una suposición basada en datos muy cuestionables.
Y para finalizar, a pesar de que el trabajo de la Universidad de Edimburgo asegura que la mujer conserva sólo el 3% de su capacidad ovárica, la Oficina de Estadísticas Nacionales del Reino Unido indicó que la tasa de embarazo de mujeres sobre los 40 años se había duplicado. En el caso de España, la cifra se triplicó desde el año 2000 y el 33% de los partos se producen en mujeres mayores a los 35 años.
Edad psicológica.
Tal parece que no es correcto calcular la mejor edad para tener un hijo basados sólo en el modelo biológico.
Hay quienes aseguran que aquellos que tienen hijos muy jóvenes, no tienen la capacidad psicológica y mental para asumir su rol de padres. En algunos casos se vuelven los «hermanos» mayores, algo que podría parecer muy conveniente, pero que en la vida real significa que los hijos no cuentan con una guía con verdadero conocimiento de la vida que los pueda encauzar.
Por otra parte, desde una perspectiva social y demográfica, cuando una pareja retrasa la llegada de los hijos, por cada año que lo posponga tiene un aumento de ingresos del 10%. ¿Qué significa esto? Que tendrán mayor capacidad para atender las necesidades de sus hijos que las parejas más jóvenes.
Además, hay que agregar un elemento adicional. Para afrontar el día a día es común que los dos miembros de la pareja trabajen. Esto implica que, llegado el bebé, tendrán que hacer uso de terceras personas para su cuidado y su educación. Entonces, la llegada de un bebé a una familia estable siempre será más fácil de manejar que si llegara a una pareja en plena formación. Y esto es una realidad.
Conclusiones.
Por todo lo anterior, es muy difícil y aventurado establecer una edad ideal para tener hijos, puesto que ni los padres ni los niños por venir son números que pueden ser analizados de manera exacta.
De hecho, Heather Joshi, experta en demografía económica y para el desarrollo de la Universidad de Londres, lo resume en una excelente apreciación:
«Yo dudaría mucho antes de decir que hay una edad ideal. Creo que la mejor respuesta es: cuando tú estés lista».
Un sabio consejo que nos haría bien tomar en cuenta.